top of page

Niza: La ciudad de los colores

Anita

Vivo en Niza, una hermosa ciudad ubicada en la Costa Azul Francesa, entre el mar mediterráneo y las montañas.

Llevó acá casi 4 meses, no es mucho tiempo pero es suficiente para sentirse "como en casa", claro, es muy fácil adaptarse a lugares como este.


Llegue a la ciudad sin saber mucho más que lo que aparece en la típica búsqueda de google, de hecho el plan inicial era vivir en Burdeos, pero la idea de vivir en una ciudad que tuviera mar nos trajo hasta acá.

Y lo primero que vimos al llegar fue el mar, y su increíble color!! un azul turquesa difícil de describir.



El azul del mar


Lo primero que te atrapa es el color del mar: un azul turquesa increíble, donde hay días que se vuelve aún más intenso, y otros que se divide en dos tonos diferentes de azul. Es un espectáculo que no te cansas de mirar y admirar.



La calidez de sus edificios

Y una vez que logras sacar la vista del mar y te metes en la ciudad te cautiva el color de los edificios.


Todos los edificios pintados en la misma gama de colores cálidos: ocres, rojizos y amarillos, con sus ventanas de madera pintadas de verde agua.

Esta armonía genera una imagen única.


Leí por ahí (google), que fueron elegidos por una especie de consejo de estilismo urbanístico que determinó como norma el color con el que se debían pintar los edificios, y que data de cuando toda la ciudad se reducía a lo que hoy es la zona llamada Vielle Ville.

Y si bien estos colores se concentran principalmente ahí, se extendieron en los edificios de gran parte de la ciudad.


La Vielle Ville, o el Viejo Niza, es la zona más pintoresca de la ciudad. Además de sus cálidos colores, tiene las callecitas angostas e irregulares, grandes farolas, macetas colgando de las ventanas con rejas, toldos en los locales y miles de barcitos con sus mesitas en la calle.

Es la zona más alegre, colorida, y turística de Niza. Y también la menos francesa!! es que caminando sus calles, uno se siente más en Italia que en Francia, y sin tener mucho conocimiento de historia, es inevitable sentir la relación con el país vecino.





Fachadas que son una obra de arte


Y si hablamos de la estética de esta ciudad, no puedo dejar de mencionar las "falsas fachadas" como me gusta llamarlas a mí, y no averigüé aún su nombre francés, pero me contaron desde Argentina que en España es muy común y se llaman Trampantojo.


No visité España todavía, así que es la primera vez que veo algo así y estoy totalmente fascinada.

Lo mejor de todo fue la sorpresa cuando descubrí por primera vez que un edificio (por el cual ya había pasado varias veces) no tenía molduras ni ventanas reales, sino que estaban pintadas.

El efecto es increíble, tiene un nivel de detalle enorme con sombras que hacen que algo totalmente plano, parezca tridimensional.


Y después de ese descubrimiento no pude parar! Camino la ciudad con la mirada siempre un poco para arriba, buscando estas falsas fachadas que están tan perfectamente dibujadas y no me canso de sacarles fotos.

Siempre aparece alguna nueva que me sorprende más que la anterior, y confieso que más de una vez me encuentro dudando de las fachadas que sí son reales... "eso es una ventana? o está pintada?"



Así es la ciudad donde vivo actualmente, una ciudad de colores que por dónde mires se representa como una imagen de postal.


0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo
Bruselas!

Bruselas!

Comments


bottom of page