Y para completar Mi Paseo por la Costa Azul que inició en otro posteo (si no lo leíste te recomiendo que lo mires aquí ) nos faltaban recorrer aquellos pueblitos que no dan a la costa mediterránea pero que valen tanto la pena como los que sí.
El paseo por cuatro ciudades lo realizamos en auto y nos llevó sólo un día.
Recomiendo 100% hacer el recorrido en auto, ya que no todos los destinos tienen un acceso fácil y rápido en transporte público, a diferencia de los lugares costeros que tienen el tren que para en cada uno de ellos.
Además el camino es hermoso!! Tiene muchísima vegetación y por momentos el camino es un poco sinuoso. Lo que más me impresionó es la cantidad y el tamaño de las casas que se ven encima de las colinas.
Para alquilar el auto usamos por primera vez una aplicación que se llama Drivy, dónde un particular te alquila su propio auto. Los alquileres son súper económicos y hay muchísimas opciones de precio, modelo y tamaño de auto. Lo mejor es que podes seleccionar por ubicación y seguramente encuentres una opción a pocos metros de dónde estés!
Salimos de Niza a la mañana y a tan solo 30km se encontraba el primer destino...
Saint-Paul-de-Vence
Ubicado en la cima de una colina este pueblo es bellísimo!
Construido entre 1544 y 1547, fue una de las primeras fortificaciones de Francia.
Es un pueblo totalmente restaurado y mantenido, con una arquitectura medieval, casas de piedras y calles estrechas y empedradas. Desde sus murallas se pueden apreciar unas impresionantes vistas a los valles y pueblos cercanos.
Aquí, como todo lo que vemos en la región de la Provenza-Alpes-Costa Azul, todo es súper pintoresco y parece salido de un cuento.
La particularidad de este lugar es la cantidad de galerías de arte que tiene, sobre todo teniendo en cuenta que sólo tiene 7.2 km2. Esto se debe a que desde finales del siglo XIX se convirtió en el destino preferido de muchos artistas como Matisse, Miró, Cocteau, Marc Chagall, entre otros.
Esto atrajo y atrae hasta hoy, a turistas de todo el mundo.
Qué ver?
Básicamente todo, ya que es un pueblito muy chiquito que recorrerás por completo caminando.
- La Iglesia de Saint Paul: cuya construcción se extiende a lo largo de los siglos XIV, XVI, XVII y XVIII, constituye una mezcla de épocas y de estilos.
- La Muralla (s. XV): Construida por orden de Francisco I en 1540. Rodea al pueblo y se extiende a lo largo de 1 km.
- El Torreón (s. XII-XIV): Es la única parte del castillo que sigue en pie. En lo alto se puede ver una campana de 1443 con la inscripción latina “hora est jam de somno suggere”: las horas nos invitan a soñar.
- Plaza de la Grande Fontaine: Antigua plaza del mercado, se encuentra situada en el corazón del pueblo.
- Cementerio de Saint-Paul de Vence: Se encuentra al sur del pueblo y lo mejor son las vistas que se pueden contemplar desde allí.



Vence
A tan solo 6 km de Saint-Paul-de-Vence se encuentra Vence.
En este destino nosotros estuvimos de paso y sólo le dimos un breve recorrido desde el auto.
Sin embargo, es un destino que merece ser incluido en el itinerario.
Sobre todo en verano, donde la música se apodera del lugar en las Noches del Sur, un evento que reúne a numerosos artistas de diferentes partes del mundo.
Además en Vence se encuentra una obra de Henri Matisse: la capilla del Rosario.
Valbonne
Valbonne este pueblito de tan sólo 19 km2 es encantador!
Se asemeja mucho a la Ciudad Vieja de Niza con todos sus edificios pintados en colores cálidos.
Pero la gran diferencia es que acá todo es tranquilidad y paz.
Llegamos un sábado a la mañana para almorzar, y si bien siempre hay turistas, el ambiente es muy tranquilo.
Tiene una plaza rodeada de restaurantes donde se agrupan los visitantes. Saliendo de allí y recorriendo sus calles estas solo en el paseo.
Me dió la sensación de estar paseando por un pueblo en el interior de Argentina a la hora de la siesta.
Edificios de dos pisos; ventanas y puertas pintadas de celeste; bancos en la vereda que delatan que sus habitantes se pasan el rato allí; calles de piedras; tiendas encantadoras; y puertas encantadoras!
A cada paso te dan ganas de sacar una foto, porque la imagen es para un cuadro.
Acá nos llamó mucho la atención algo que no habíamos visto antes, y es que en todo el pueblo hay colgadas fotos antiguas de familias.
Qué ver?
Acá no hay monumento, muralla, ni Iglesia que recomendar. Perderse en las calles, observar cada detalle e imaginarse la vida de sus habitantes, es todo lo que hay que hacer!
Si lo vistas un viernes por la mañana, podrás disfrutar del Mercado Provenzal.
Y el primer domingo de cada mes, del Mercado de Antigüedades.



Grasse
Grasse es la capital internacional de los perfumes!!
Es un centro mundial de la industria dedicada a la elaboración de perfumes y fragancias.
Y esto es la principal atracción para los miles de turistas que la visitan diariamente.
Y como no podría ser de otra manera, Grasse es la ciudad protagonista de la película El Perfume.
Está ubicada en una colina de 750 mts de altitud, rodeada de flores: rosas, jazmines y nardos con los que se hacen los perfumes.
El recibimiento de la ciudad es una amplia avenida cubierta de altas palmeras y muchas flores.
Es una ciudad medieval fundada en el siglo VII que conserva su arquitectura, sus calles estrechas y laberínticas, arcadas, plazas y hermosas fuentes.
Y todo esto envuelto en el perfume que se respira en el ambiente a cada paso.
Qué ver?
Grasse es una ciudad muy bien organizada para el turismo, y esto se debe a la cantidad que reciben diariamente.
Por la calle hay carteles con el mapa de la ciudad y un recorrido peatonal marcado en ellos.
Y sino podes acercarte a la oficina de turismo en busca de tu propio mapa.
Así que lo primero que hay para hacer es caminar por sus calles, siguiendo el recorrido perfectamente diseñado, que te lleva por todos los puntos destacados para ver, como la Catedral de Notre-Dame du Puy.
Es un paseo corto, a través de sus calles de piedra, pasando por locales artesanales, heladerías, cafés y por supuesto, muchas perfumerías!
Un camino teñido de rosa, debido a los paraguas que cuelgan por encima de las calles creando un ambiente muy especial.
Y si sos amante de los perfumes tenes que visitar alguno de sus museos:
- Museo Internacional de la perfumería: un museo que reconstituye los 4000 años de historia del perfume y donde se exponen las tres etapas de un perfume.
- Museo Molinard.
- Museo Fragonard y Fábrica histórica Fragonard.
- Galimard.
Y si sos fan del helado como yo, acá tenes la oportunidad de probar algún sabor especial: de flores!! como jazmín, lavanda o violetas.


Biot
Este destino no es muy nombrado ni conocido, pero merece su paso si el tiempo lo permite.
En esta ciudad se siente un ambiente muy cálido y no es sólo por el color de sus edificio.
Es un lugar muy tranquilo, con menos presencia de turismo y un aire más local.
Su característica es que en esta ciudad se encuentran una gran cantidad de artesanos de disciplinas variadas: joyeros, sopladores de vidrio, ceramistas, pintores, ilustradores, trabajadores del cuero, herreros, etc. Y la mayoría de ellos tienen sus talleres abiertos al público.
Qué ver?
- Place des Arcades.
- Iglesia de Santa María Magdalena.
- Y sus talleres de arte abiertos a las galerías y boutiques de arte público.
Y si te gustan los museos, aquí tendras varios:
- El Musée National Fernand Léger.
- Museo de Historia y Cerámica Biot.
- Bonsai Museo.
- Glass Ecomuseo.
- Galería Internacional del Vidrio.



Y esto es todo, para un día cargado de pueblos de cuento, callecitas de piedra, edificios de colores, paseos cubiertos de flores y perfumes, y rutas con hermosas vistas.
Comments